LOS ACUERDOS DE BALEARES | Ignacio Vasallo

         LOS ACUERDOS DE BALEARES

Ignacio Vasallo   

  

A mediados de este pasado mes de febrero la cadena SER abría sus servicios informativos de las 8 de la mañana, los de mayor audiencia en toda España, con los datos del acuerdo al que habían llegado empresarios turísticos y sindicatos en Baleares que garantizaba una subida salarial de 8.5 % en los próximos dos años además de otros beneficios.

Es extraño que un medio de comunicación nacional de esa relevancia dé semejante importancia a unos pactos de carácter regional. Lo que la SER resaltaba es que es posible evitar, al menos en parte, las perniciosas consecuencias de una acelerada pérdida de poder adquisitivo a cambio de la necesaria paz social.

Los acuerdos llegan además cuando se cumple un año de la aprobación por el gobierno insular del Decreto Ley de medidas urgentes para la sostenibilidad del turismo en el que se incluyen medidas que favorecen la salud laboral de los trabajadores.

Parece que, en un arrebato de sentido común, los 3 actores: administración, empresarios y sindicatos están poniendo en práctica medidas que garanticen el futuro sostenible y equilibrado del turismo en las Islas  y la mejora de las condiciones laborales de sus trabajadores, dando un ejemplo a otros sectores que van más atrasados.

El turismo fue el sector que más utilizó los eres durante la pandemia: más de medio millón de empleados pudieron beneficiarse de esas medidas temporales evitando la llamada: “Gran Renuncia “por la que estos no querían volver a sus antiguos trabajos o al trabajo presencial, especialmente en sectores con sueldos bajos, horarios incómodos  y jornadas que incluyen los fines de semana, todo ello con sueldos modestos. En este sector solo las tareas de ”back office”, una pequeña parte del total, pueden hacerse por teletrabajo. El resto, hasta que los robots se ocupen de ello, exige el esfuerzo de las personas atendiendo al cliente.

Los eres facilitaron la rápida reapertura de los alojamientos turísticos. Gracias a ellos decenas de miles de trabajadores han pasado a fijos discontinuos con garantía de estabilidad. La hacienda pública también se beneficia al incrementarse el número de trabajadores que tributan. 

Muchas de esas personas, de nuevo hasta medio millón, son extranjeras, bien porque es su primer trabajo, bien porque hablan idiomas que los locales desconocen. También ellos buscarán mejores ingresos y mayor flexibilidad si logran una rápida mejora en un mercado en el que la mano de obra ha adquirido más poder del que tenía antes de la pandemia.

Esperemos que este ejemplo de cooperación se extienda.

  

   https://www2.cruzroja.es/-/ayuda-crisis-ucrania

 

Haz lo que otros no hacen, salva una vida. Gracias en nombre de todos
Siente la diferencia entre tomar un café y salvar una vida. Gracias en nombre de todos.
Con pocos Euros y un par de clicks puedes salvar una vida hoy, si no lo haces es por que no quieres. Gracias en nombre de todos.
Para salvar una vida no hay mínimos, da lo que quieras. Gracias en nombre e totos.
En este App Store puedes salvar una vida con 99 centimos de Euro, pero si quieres puedes pagar 1 Euro. Gracias en nombre e totos.
Salva una vida y mirate al espejo, veras que diferencia. Gracias en nombre de todos.
Cuesta menos salvar una vida que una tapa, prueba este sabor. Gracias en nombre de todos.
Dona 1 Euro, gana una vida. Quien te da mas? Gracias en nombre de todos.
Para dar 1 Euro o 2, no hace falta pensarlo tanto. Gracias en nombre de todos.
El salvar una criatura de la muerte por hambre, no tiene precio. Aqui lo puedes hacer por un par de Euros. Gracias en nombre de todos.
Cada 5 segundos muere un niño de hambre, no puedes salvar a todos pero por lo menos uno? Gracias en nombre de todos.
MEDICOS SIN FRONTERAS - QUIERO HACER UNA DONACIÓN Save the Children Amnistia Internacional

CRUZ ROJA Española - QUIERO HACER UNA DONACIÓN

wwf - QUIERO HACER UNA DONACIÓN