EL PROBLEMA ESTÁ EN EL AIRE | Ignacio Vasallo Ignacio Vasallo

           EL PROBLEMA ESTÁ EN EL AIRE

   

Ignacio Vasallo   

Es necesario reestructurar el sistema de gestión de la navegación aérea en Europa para hacerlo más eficaz

El pasado día de Navidad se realizaron en el espacio aéreo europeo 14.868 vuelos, 95 menos que el mismo día de 2019. El 2022 terminó con un 83% de operaciones del año de referencia y crecerá 10 puntos porcentuales en el presente ejercicio.

Algunas compañías ya han ido más rápido: Ryanair con el 119% y Wizzair con 114%, han sido las destacadas. Todo esto, por supuesto, con un cuarto del espacio aéreo europeo cerrado por la invasión rusa de Ucrania.

Este optimismo general ha hecho sonar las alarmas en Eurocontrol, el organismo encargado de la gestión de ese espacio tanto para fines civiles como militares.

En su informe de finales de diciembre advierte que, al subir la demanda, este verano se pueden producir retrasos por falta de disponibilidad de espacio aéreo en Europa, por la posibilidad de huelgas y por continuar las dificultades en las cadenas de suministro. Además, habrá, en su día,  que tener en cuenta la imprevisible evolución de la guerra.

En Europa el espacio aéreo está fragmentado y carece de un gestor único

Las entidades gestoras de la navegación aérea miembros de Eurocontrol- ENAIRE en el caso español- más las organizaciones internacionales colaboradoras, están comprometidas a crear un espacio único europeo que aumente la competitividad del sector y optimice la gestión del tráfico .

Desde comienzos de siglo tanto la Unión Europea, como Eurocontrol y los diferentes estados, se han comprometido a crearlo, como el sector aéreo exige. Las compañías aéreas acusan a los gobiernos de lentitud en la implementación.

El sistema actual es de los más congestionados del mundo. Incluye sectores restringidos para uso militar, incluso cuando no se usen. No va a poder soportar el creciente tráfico.

El paso más importante en el largo camino ha sido la sustitución de las fronteras nacionales por nueve” bloques funcionales de espacio aéreos”. España y Portugal integran uno de ellos.

Los fabricantes de aviones, las compañías aéreas, la OMT y otras entidades, calculan un crecimiento anual de 4 % del tráfico aéreo para la próxima década. Pero para que eso ocurra en Europa, hace falta reestructurar el sistema de gestión de la navegación aérea para hacerlo más eficaz.

Haz lo que otros no hacen, salva una vida. Gracias en nombre de todos
Siente la diferencia entre tomar un café y salvar una vida. Gracias en nombre de todos.
Con pocos Euros y un par de clicks puedes salvar una vida hoy, si no lo haces es por que no quieres. Gracias en nombre de todos.
Para salvar una vida no hay mínimos, da lo que quieras. Gracias en nombre e totos.
En este App Store puedes salvar una vida con 99 centimos de Euro, pero si quieres puedes pagar 1 Euro. Gracias en nombre e totos.
Salva una vida y mirate al espejo, veras que diferencia. Gracias en nombre de todos.
Cuesta menos salvar una vida que una tapa, prueba este sabor. Gracias en nombre de todos.
Dona 1 Euro, gana una vida. Quien te da mas? Gracias en nombre de todos.
Para dar 1 Euro o 2, no hace falta pensarlo tanto. Gracias en nombre de todos.
El salvar una criatura de la muerte por hambre, no tiene precio. Aqui lo puedes hacer por un par de Euros. Gracias en nombre de todos.
Cada 5 segundos muere un niño de hambre, no puedes salvar a todos pero por lo menos uno? Gracias en nombre de todos.
MEDICOS SIN FRONTERAS - QUIERO HACER UNA DONACIÓN Save the Children Amnistia Internacional

CRUZ ROJA Española - QUIERO HACER UNA DONACIÓN

wwf - QUIERO HACER UNA DONACIÓN